Correos que sí se leen: 5 consejos para crear asuntos eficaces

Hay pocas cosas más frustrantes que mandar correos con cariño, estrategia y diseño… y que nadie los abra. Y no siempre es culpa del contenido. A veces perdiste desde el primer segundo: el asunto no enganchó.
¿Por qué no te abren?
La bandeja de nuestros correos suele estar saturada y borrar cuesta menos que leer. El asunto pesa de verdad: ZeroBounce 2025 lo ubica como el segundo motivo para abrir. El primero es más simple: la confianza. Las personas tienden a abrir los correos de marcas que ya les han enviado antes mensajes útiles, relevantes y claros. Eso también explica por qué pueden estar ignorándote: si tus envíos previos no aportaron valor, aunque el asunto nuevo sea brillante, es probable que lo ignoren.
Tabla de contenidos
Lo que no funciona en correos y se sigue usando (no es broma)
“Boletín informativo agosto 2025”, “Newsletter n° 27”
Ese título le sirve a tu Excel, no a tus lectores. El mes, el número o la edición solo ordenan tu carpeta de envíos; no responden a una necesidad concreta del lector. Aquí te contamos por qué un correo profesional hace la diferencia en un pyme.

TODO EN MAYÚSCULA
El uso de frases enteras en mayúsculas no solo puede ser visualmente molesto, sino que puede activar filtros de spam y perjudicar la entregabilidad del mensaje. Mailchimp advierte que los asuntos con “all capital letters” y lenguaje exagerado suelen levantar alertas.
Exclamaciones triples
Como en el caso anterior, el exceso pasa la cuenta. Una está bien. Dos ya suenan exageradas. Más es una broma. Abusar de signos de puntuación no solo resta seriedad: también puede activar filtros de spam y dañar tu entregabilidad.
“No te lo pierdas”
¿Perderme qué y por qué debería importarme? Si no puedes explicarlo en el asunto, difícilmente lo resolverás dentro. Sé claro.

Lo que sí funciona (y aplica más allá de los correos)

1. Corto, claro y sin rodeos
Di el beneficio principal sin adornos. Si necesitas contexto, úsalo en el preheader.
2. Personalización real
No basta con “Hola, [Nombre]”. Personalizar es hablarle a la realidad de quien te lee. Los datos muestran que los asuntos personalizados pueden lograr hasta un 26% más de aperturas en comparación con los genéricos.
Ejemplo:
“Si vives en Providencia, esto te llega más rápido”.
3. Números que ordenan la cabeza
Los números no solo atrapan la vista, sino que prometen estructura, ordenan la mente y generan confianza más fácilmente.: “3 ideas”, “5 pasos”, “10 minutos” funcionan mejor que frases vagas.
Ejemplos:
“3 ideas de regalo por menos de $10.000”.
“7 pasos para cuidar tu piel en invierno”.
4. Curiosidad con honestidad
Frases como “Esto no lo estás haciendo (y deberías)” estimulan la curiosidad y pueden mejorar tanto la tasa de apertura como el CTR, siempre que lo prometido se cumpla en el contenido. La curiosidad vacía erosiona la confianza, y el mismo principio aplica para el primer renglón de un post o el título de un video.
5.Urgencia justa
La urgencia puede mejorar el rendimiento, pero con criterio. Los asuntos que transmiten urgencia pueden tener hasta un 22 % más de apertura que los asuntos sin urgencia, pero advierten que si se abusa de esto, los lectores se vuelven insensibles y el efecto desaparece.
Ejemplos:
“Hoy cerramos a las 18:00”
“Solo hasta mañana: despacho gratis”
Entonces
El asunto es lo primero que se ve. A veces, es lo único. Es tu oportunidad de que hagan clic y lean lo que tanto te costó armar. No se trata de ser poeta ni gurú, sino de preguntarte con honestidad: ¿esto se lo mandaría a alguien conocido?, ¿yo lo abriría?
¿Necesitas ayuda con tus asuntos o correos?
En Agencia Chucao trabajamos asuntos que conectan y convierten sin sacrificar claridad ni reputación de remitente. Si quieres mejorar tus resultados sin perder tiempo ni dinero, conversemos.